sábado, 28 de mayo de 2011

Santuario Nacional Tabaconas Namballe

Se encuentra en la Provincia de San Ignacio, en el norte del departamento de Cajamarca, su extensión es de 29 500 Ha, fue establecido en 1988, para conservar un ecosistema único y muy poco frecuente en el Perú, como es el páramo











Vegetacion del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe






Creación

El Santuario Nacional Tabaconas Namballe fue establecido el 20 de mayo de 1988 mediante Decreto Supremo No 058-1988 – AG, a través del cual se asegura la conservación de esta área.

Objetivos

Sus objetivos son de creación conservar y proteger una muestra representativa de la zona de Páramo, especies en vías de extinción como el “Oso de Anteojos” (Tremarctos ornatus),“Tapir de Altura” (Tapirus pinchaque) y los Bosques de Podocarpus, las microcuencas de los ríos Miraflores, Tabaconas y Blanco así como incentivar la investigación y recreación.

Ubicación


Mapa de Ubicación de Tabaconas
 
 
Junto a la depresión de Huancabamba, en el norte de Perú, se encuentra el páramo más austral de los Andes del Norte.
Por su ubicación este santuario ha sido considerado como un área prioritaria para la conservación, pues además de sus características ecológicas singulares, contiene dentro de sus 29.500 hectáreas las cabeceras de 3 importantes cuencas hidrográficas tributarias del Amazonas: la del río Tabaconas, la del río Blanco y el curso alto del río Miraflores.
Se encuentra al norte del departamento de Cajamarca, en la Provincia de San Ignacio, en una zona de bosques de neblina llamada Páramo, ecorregión cuyo clima combina la altura y frío de la puna con la humedad y vegetación de la selva.

Los Páramos

Los páramos son ecosistemas únicos de las altas montañas tropicales de los Andes. Se encuentran entre los 3500 y 4200 metros de altura, por encima del límite superior de los bosques alto andinos, limitando en la parte superior con la línea glaciar...
En el Perú, este ecosistema se ubica sólo en los departamentos de Piura y de Cajamarca.



Biodiversidad

El páramo peruano es, sin lugar a dudas, una de las áreas menos exploradas y estudiadas del país. Es una formación parecida a la puna, con pajonales y matorrales; pero es muy húmedo y está cubierto casi permanentemente por neblinas. A diferencia de la puna, cuya fauna es de origen andino-patagónico, la fauna del páramo es de origen amazónico.
El listado de especies de plantas, insectos terrestres, insectos acuáticos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos alcanza más de 1000 especies.

Flora

El curioso clima del lugar permite la existencia de los únicos bosques de romerillo en el Perú, especie que necesita hasta 200 años para reproducirse.
El romerillo está al borde de la extinción, debido a la tala indiscriminada del cual es objeto.
Diversas orquídeas, bromelias, líquenes y musgos también forman parte de la vegetación de este santuario.

Fauna

En Tabaconas - Namballe se protege al solitario oso de anteojos, quien construye su vivienda en los árboles, y al pinchaque, también llamado "gran bestia", es un tapir de altura, con pelaje lanudo, mamífero de hábitos crepusculares que vive en las zonas pantanosas de este ecosistema... ambas especies están en vías de extinción.
También habitan esta área protegida 33 especies de aves, donde destacan el búho del páramo, la tangara de montaña, el tucán de altura y el chotacabras, ave nocturna que captura insectos en pleno vuelo.

Especies amenazadas

Actualmente en peligro de extinción, también alberga otras raras especies como el venado colorado del páramo (Mazama rufina) y el pudú o sachacabra (pudu memephistophiles), un venado enano y de costumbres crepusculares que durante el día se refugia entre los matorrales.




Salvemos nuestro Santuario Tabaconas -Namballe de la tala indiscrimanada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario