La problemática principal es la profundización de la colonización, la deforestación y la quema de la vegetación natural, así como las actividades mineras artesanales y la caza indiscriminada.
Es lamentable que ciudadanos irresponsables hayan talado y quemado sectores de la zona de bosques con el único fin de implementar chacras y viviendas particulares, pese a que Tabaconas-Namballe tiene la categoría de área intangible.
Su extensión es de 29.500 hectáreas y fue establecido en 1988, para conservar un ecosistema único y muy poco frecuente en el Perú, como es el páramo.
Por su ubicación este santuario ha sido considerado como un área prioritaria para la conservación, pues además de sus características ecológicas singulares, contiene las cabeceras de tres importantes cuencas hidrográficas tributarias del Amazonas: la del río Tabaconas, la del río Blanco y el curso alto del río Miraflores
No hay comentarios:
Publicar un comentario